top of page
IMG_0013.JPG
El Borrador

EVENTOS

DOSSIER

FICHA

  • Múltiples fechas
    sáb, 22 nov
    El Enjambre Lab
    22 nov 2025, 19:00 – 20:30
    El Enjambre Lab, C. de Salvador Madariaga, 15, Casco Antiguo, 50002 Zaragoza, Spain
    Qué es El Borrador? Una revista escénico-literaria en vivo: una noche mensual de piezas cortas, improvisación, escritura, performance. Cada función es una mezcla de historias, experimentos y pequeños fracasos. Trabajamos con la inestabilidad como estética y la economía de la atención como tema.

Proximos Eventos

IMG_5109.jpeg

Un Manifiesto para el siglo XXI

1. Concepto y origen

El Borrador nació como una pregunta a medio formar:
¿Cómo hacer teatro que responda a la velocidad, el absurdo y la fragmentación del presente?

El proyecto surgió dentro de El Enjambre Lab como un laboratorio de obras inacabadas —“borradores” escénicos que se presentan ante el público para ser puestos a prueba. Cada edición es distinta: piezas breves, conferencias performativas, improvisaciones, proyecciones y materiales en proceso que dialogan con la inestabilidad de la atención contemporánea, la vida digital y la sobrecarga narrativa.

El 18 de octubre de 2024 se presentó la primera edición, consolidando el formato como una velada escénica tipo magazine: una sucesión de trabajos cortos que combinan ficción, no ficción, humor, reflexión y experimentación.

2. Temas y estética

El Borrador asume la inestabilidad como estética. No busca un resultado pulido sino mostrar el proceso, los fallos, las contradicciones y los momentos de vulnerabilidad.

Sus temas centrales incluyen:

  • Economía de la atención: cómo la vida digital fragmenta el foco y transforma la empatía.

  • Mediación algorítmica: cómo los algoritmos curan nuestra percepción del mundo.

  • Solastalgia: el impacto emocional del cambio ambiental; imágenes recurrentes en Aragón como árboles ardiendo o agua subiendo por encima de una casa.

  • Capitalismo y tecnología: la tensión entre control, absurdo y esperanza.

  • Atención espiritual y memoria judía: conceptos como Heshbon ha’Nefesh o El Libro de la Vida, que vinculan reflexión, narrativa y transformación personal.

Palabras clave de tono: oscuro, curioso, provocador, inestable, esperanzado, presente.

3. Formatos y estructuras escénicas

Formato principal: velada de 45 minutos con piezas cortas — ficción, no ficción, piezas silenciosas, proyecciones o charlas performativas.

Estructuras recurrentes:

  • Talk show “¿Cómo te trata el algoritmo?”
    Parodia de programa de entrevistas donde los invitados narran su relación con el algoritmo: desde la euforia consumista hasta la autoayuda distópica. Algunos “plantados” del público se incorporan a la acción.

  • Ediciones “fracturas de atención”: obras que interrumpen su propio ritmo o cambian de medio (escena, vídeo, sonido) para reflejar la distracción contemporánea.

  • “Power vs Bridge”: piezas alegóricas sobre los “virus narrativos”, historias que dominan o conectan.

  • Edición Libro de la Vida: versión inspirada en The Attention Practice, centrada en la reflexión (Teshuvá) y la reescritura narrativa, utilizando juegos de improvisación como I Am a Tree, Story Spine, Sticky Stories o Black Fire / White Fire.

4. Metodología e improvisación aplicada

El Borrador es el brazo escénico de los proyectos The Attention Practice y Narrative Immunity, creados por Aladrén y Wells.

Sus principios:

  • La atención es relacional: cada acto teatral es un acto de notar juntos.

  • Virus narrativos: historias contagiosas que distorsionan la percepción; el arte como vacuna narrativa.

  • Improvisación estructurada: combinación de técnica Meisner, trabajo de presencia y narración consciente.

  • Atmósfera narrativa y Círculo de Expectación: ejercicios para reconocer los campos colectivos de historia compartida.

5. Diseño visual y técnico

Espacio: El Enjambre Lab (9,23 × 3,84 m; altura 3,6 m).
Escenografía: graderíos semipermanentes construidos con palets y OSB.
Proyección: muro a 4,7 m del fondo, usado para vídeo, texto en vivo y sensores de profundidad.
Tecnología:

  • Azure Kinect para manipulación visual en tiempo real.

  • QLab 5 con Akai APC Mini.

  • 8 focos DMX (5 RGB + 3 blancos) para contrastar “resplandor digital” y “intimidad analógica”.

  • Ableton Live Lite para loops sonoros y disparos en vivo.
    Estética: ruido de proyección, collages con post-its, transparencias de retroproyector y tipografía glitch.

6. Colaboradores y roles

  • Creadores: Louis Wells y María Aladrén

  • Intérpretes: elenco rotativo formado por miembros de El Enjambre Lab y artistas invitados.

  • Público: coprotagonista y coautor, invitado a responder o reescribir fragmentos durante la función.

  • Colaboradores potenciales: escritores, científicos, investigadores de cultura digital.

Proyectos vinculados: Con Tiempo, The Attention Practice, DramaLab.

7. Dimensión comunitaria y marco institucional

Adaptado para el Gobierno de Aragón – Asociaciones Culturales, El Borrador se define como:

Un laboratorio escénico participativo que conecta artistas y público en Aragón mediante la creación de piezas breves e improvisadas sobre la economía de la atención, la tecnología y la vida contemporánea. Cada edición democratiza el acceso a la creación y fomenta la reflexión crítica colectiva.

Los objetivos son:

  • Promover el intercambio entre creador y espectador.

  • Generar espacios de investigación escénica abiertos a la comunidad.

  • Fortalecer la red de artistas emergentes de Aragón.

  • Documentar los procesos para su difusión y estudio.

8. Comunicación y difusión

Descripción breve bilingüe (carteles y redes):
ES: El Borrador es un laboratorio en vivo de ideas inacabadas — una noche de piezas breves que exploran cómo vivimos, deslizamos y prestamos atención. Teatro en fase beta.
EN: El Borrador is a live laboratory of unfinished ideas — an evening of short works exploring how we live, scroll, and pay attention. Theatre in beta mode.

Tono de comunicación: reflexivo, lúdico y meta.
Frases clave:

  • “Unstable is our aesthetic.”

  • “Borradores convertidos en función.”

  • “El teatro que no pretende estar terminado.”

  • “Ven a ver cómo las ideas se portan mal.”

Identidad visual: tipografía glitch, paleta rojo/blanco/negro, proyecciones superpuestas con texto en vivo y estética modular coherente con El Enjambre Lab.

9. Contexto dentro de El Enjambre Lab

El Borrador es la vertiente pública del trabajo de investigación de El Enjambre.
Los programas Con Tiempo (improvisación), DramaLab (escritura) y The Attention Practice (pedagogía) alimentan sus contenidos.
Funciona como espacio de ensayo, exhibición y cruce entre disciplinas, con presentaciones quincenales durante los meses de octubre a diciembre.

10. Desarrollo futuro

  • Consolidar el talk show “¿Cómo te trata el algoritmo?” como segmento recurrente.

  • Integrar proyecciones reactivas al movimiento con Kinect.

  • Crear una versión itinerante de bajo montaje.

  • Desarrollar un modelo de residencia/taller que vincule The Attention Practice con las funciones de El Borrador.

  • Registrar y editar cada edición para publicación digital.

  • Publicar un Cuaderno El Borrador con guiones, juegos y reflexiones del proceso.

Galeria

Blackground.jpg

El Enjambre Lab

C/ Salvador Madariaga 15

622 74 96 23

elenjambrelab@gmail.com


Zaragoza - New York | © Maria Aladren, 2024

bottom of page